• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Municipios
  • Migrantes
  • Capital
  • Educación
  • Cultura
  • Libros de la Semana
  • Salud
  • Contacto

Articulo Siete

Periodismo con Rigor

  • Banner-prd-small
  • Banner-poder-judicial-small
  • Banner-Bazarte-760-133


¿Tiene alguna información o desea contactarnos? Envíanos un mensaje.

  • Principal
  • Política
  • Nacional
  • Seguridad
  • Sucesos

Cultura

¡Se Busca!! … A la próxima Reina del Mezcal de Michoacán

octubre 10, 2019

La Asociación de Mujeres Productoras de Mezcal lanza la convocatoria para encontrar a quién será la representante del Mezcal Michoacano en todo el país.

La presidenta de La Asociación de Mujeres Productoras de Mezcal Delia Vargas Vieyra menciono que la Reina del Mezcal tendrá el honor de representar la cultura líquida del Mezcal de Michoacán a lo largo y ancho del país.

Las bases

  • Sexo femenino.
  • Edad de 18 a 28 años.
  • Soltera.
  • Ser originaria de alguno de los 29 municipios mezcaleros.
  • Disponibilidad de viajar.
  • Facilidad de palabra.
  • Buena imagen.

Documentación necesaria

  • Acta de nacimiento.
  • Identification oficial.
  • Comprobante de domicilio.
  • 2 Fotografías (Rostro y Cuerpo completo)

La interesadas podrán enviar su documentación a:

mujerproductorademezcal@hotmail.com

Mayores informes 

4431231095

4432264235

Filed Under: Cultura, Mujer, Municipios Tagged With: Mezcal, Mujer, Municipios, Reina de Belleza

El festival de musica y nuevas tecnologías » Visiones Sonoras» celebra su 15 aniversario

septiembre 26, 2019

Morelia, Mich., a 26 de septiembre de 2019.- Presentando su concierto inaugural la noche de este miércoles, «Visiones Sonoras» se inauguró en punto de las 8 pm,
bajo la dirección artística de Silvia de la Cueva, la primera mujer al frente del festival en toda su historia.

[Read more…] about El festival de musica y nuevas tecnologías » Visiones Sonoras» celebra su 15 aniversario

Filed Under: Cultura

Michoacán: se inauguró la 54 Feria Nacional del Cobre y el 74 Concurso de Cobre Martillado

julio 21, 2019

Santa Clara del Cobre, mpio. de Salvador Escalante, a 20 de julio de 2019.- Música, fiesta, tradición y cultura, se vivió en la inauguración de la Feria del Cobre y Concurso de Cobre Martillado de Santa Clara 2019, en su edición número 74.



“Con una historia de más de 500 años, Santa Clara es un verdadero orgullo internacional, sus artesanías son reconocidas por todo el mundo y podemos decir, sin miedo a equivocarnos, que al pensar en cobre, pensamos en este lugar”, precisó el mandatario estatal durante el acto inaugural.

Por tal motivo, refrendó su compromiso por seguir apostando al desarrollo turístico del municipio con obras, como el tianguis artesanal y gastronómico y la rehabilitación del muelle de Zirahuén.

“Nos vamos a poner las pilas para terminar la obras que nos hacen falta y dejarle un buen legado al municipio para que siga siendo nuestro referente cultural y turístico de Michoacán y México”, sostuvo.

Cientos de turistas nacionales y extranjeros, así como los habitantes de este Pueblo Mágico de la entidad, celebraron entusiasmados el desfile tradicional que simboliza el inicio de la máxima fiesta del municipio.

“Estoy contento de estar aquí, quiero expresar mi reconocimiento a los artesanos de Santa Clara, Pueblo Mágico, icono, sin duda, de la cultura y la tradición purépecha” agregó el Gobernador.

La secretaria de Turismo, Claudia Chávez López, señaló que la expectativa es superar la afluencia de visitantes hasta en un 4 por ciento, quienes podrán ser testigos de este oficio, herencia de Don Vasco de Quiroga, por lo que felicitó a las y los artesanos quienes desde la infancia aprenden a elaborar obras de arte.

Pito Pérez fue el encargado de abrir el colorido desfile que asombró a los cientos de asistentes, para después aplaudir al contingente de la comunidad de agricultores, con carros alegóricos jalados por yuntas que representan al campo y el cuidado al medio ambiente.

Sin embargo, los reflectores se los llevaron los artesanos que cimbraron el cobre al ritmo del martillo, habilidad y destreza de los artesanos más aplaudida por las y los visitantes.

Las tortas de tostada, típicas de Santa Clara, también tuvieron un lugar en el desfile y deleitaron el paladar de más de uno de los presentes.

Las bastoneras de Ario de Rosales, las huarecitas bailadoras de Tzintzuntzan y los artesanos de los telares de pedal, originarios de Opopeo y Zirahuén, también aportaron colorido y tradición al desfile y atrajeron la mirada y el reconocimiento todas y todos los visitantes.

Entrega Gobernador obra carretera de casi 30 mdp en beneficio de la región

Con una inversión de casi 30 millones de pesos en beneficio directo del sector turístico y agricultor, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, entregó la rehabilitación del tramo carretero Santa Clara-Iramuco-Turian Alto.

Durante su visita a Salvador Escalante, el mandatario, explicó que esta obra de 12.5 kilómetros permitirá beneficiar a 10 comunidades de manera directa, principalmente al transporte de producción de aguacate que caracteriza a la zona, así como mejorar la imagen urbana en beneficio del turismo en la región.

Por su parte, el presidente municipal de Salvador Escalante, José Jesús Lucas Ángel, agradeció al mandatario las gestiones para acceder a este recurso histórico para el municipio.

“Fue el gobernador, fue usted el que nos etiquetó ese recurso, lo cual le agradezco mucho, apoyo que nunca habíamos visto en el municipio y logramos que el recurso no se perdiera”, señaló.

Esta obra permitirá a los productores de la región acortar sus tiempos de traslado y costos de operación, además de mejora las condiciones de transporte de los visitantes de Santa Clara del Cobre y los 14 mil habitantes de la región.

Filed Under: Cultura, Municipios Tagged With: Feria Nacional del Cobre, Santa Clara del Cobre

Artesanos michoacanos, a la conquista de Querétaro

julio 19, 2019

Morelia, Michoacán, a 19 de julio de 2019.- Con la finalidad de promover la artesanía michoacana, impulsar su comercialización y abrir nuevos espacios de venta, 20 artífices de diferentes localidades del Estado, exhibirán y comercializarán sus productos del 23 al 28 de julio, en el Museo de Arte Sacro en la ciudad de Querétaro.



Así lo informó la directora general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), María Emilia Reyes Oseguera, quien resaltó el hecho de que la ciudad de Querétaro cuenta con una gran afluencia de turismo nacional e internacional y por ello se espera que visiten a las y los artesanos quienes les ofrecen una gran variedad de artículos, entre los que destacan, los textiles, laca perfilada, guitarras, fibras vegetales, cobre, entre otras, que se estarán exhibiendo en el patio central y los pasillos del museo, ubicado en el centro de la ciudad.

Agregó que para todas y todos los visitantes que asistan al museo las artesanas y artesanos tendrán sus piezas en exposición para brindarles la explicación de todo el proceso de elaboración de las diferentes artesanías e invitarlos a que visiten sus talleres artesanales y de esta manera continuar impulsando a Michoacán como destino turístico preferente.

Filed Under: Cultura Tagged With: Artesanos michoacanos, Querétaro

El standopero ojitos de huevo vio reír a los morelianos

julio 14, 2019

Jonathan Arredondo

Morelia, Mich., a 14 de julio de 2019.- Sin mirar a quien, Alexis <<El ojitos de huevo>>, logró convencer a los morelianos que se dieron cita la noche de este sábado en el teatro Stella Inda, a quienes arrancó un sinfín de risas con su humor desenfadado y con toques locales en un show cómico-musical alejado de los cánones propios del stand up.

Ciego de nacimiento pero ojete por convicción, como el mismo se define, <<El ojitos de huevo>>, se presentó la noche de este sábado en el Stella Inda de Morelia.

El originario de la ciudad de Querétaro, sorprendió a propios y extraños al presentar una rutina en la que su discapacidad visual es parte esencial a la hora de hacer reír a su público, además de estar acompañado por un guitarrista que lo asiste y guía dentro del escenario.

Chistes, música, improvisación además de un conocimiento previo de la ciudad que visita son parte del variado repertorio que a lo largo de casi dos horas mantiene al espectador sumido en su butaca riendo a carcajadas.

Ciego de nacimiento pero ojete por convicción, como el mismo se define, <<El ojitos de huevo>>, como buen standopero recurre al bullying como otra herramienta más para divertir a los asistentes que festejaron con aplausos cada uno de sus chistes.

Finalmente, es necesario destacar que previo a la actuación de Alexis se prestó en escena un par de representantes del stand up quienes prendieron al público, Feyo Aguilera, originario de Celaya y el local Fer Moreno, demostraron que este género está de moda en todo el país.

Filed Under: Cultura, Destacadas, Espectaculos, Uncategorized Tagged With: comedia, stand up

Orgullo de Michoacán: más de cinco mil mujeres trabajan 16 ramas artesanales en el estado

julio 8, 2019

Morelia, Michoacán, a 8 de julio de 2019.- La grandeza de Michoacán está en sus mujeres y en sus hombres, como las y los artesanos, que resguardan en sus manos y su talento, la gran variedad y riqueza artística que ofrece el Estado y que es reconocida a nivel internacional.



Con más de nueve mil personas que dedican su vida a crear obras de arte en las 16 ramas artesanales que se ofertan en Michoacán, más del 50 por ciento, 5 mil 424, son mujeres, principalmente de las comunidades y pueblos originarios del Estado.

La directora general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), María Emilia Reyes Oseguera, destacó que esas mujeres, desde muy pronta edad, comienzan por enseñarse a elaborar las diferentes artesanías que se trabajan en sus hogares, “aprenden de sus padres y abuelos las diferentes técnicas”; actualmente, muchas de ellas son el sustento principal de sus familias.

MARÍA ELVIA, LA MAGIA DE LA ARTESANÍA EN SUS MANOS

María Elvia Silva Bartolo nació en la localidad de Zipiajo, municipio de Coeneo; desde los ocho años aprendió de su abuelita, a amasar el barro; un año después ya estaba elaborando los tradicionales comales, empezó por eso, porque “eran menos pesados que las ollas”; cuando cumplió 12 ya se hacía sus propias ollas donde cocía frijoles y cocinaba el tradicional churipo, el platillo típico de su comunidad.

Ya adolescente, Elvia incursionó en la rama de textil porque quería confeccionarse sus prendas personales de vestir, especialmente la indumentaria tradicional de su localidad; esta técnica la fue perfeccionando bajo la supervisión de su madrina, quien la enseñó a bordar y a hacer sus propios guanengos, delantales, nahuas, y trajes para vestir diario o para las fiestas especiales de su pueblo.

A los 18 años, María Elvia comenzó a dirigir el grupo de mujeres artesanas de su comunidad y hoy día, es digna representante de todo el sector artesanal de Zipiajo; sus compañeras y compañeros le reconocen con respeto, su sencillez y entrega para trabajar, siempre en beneficio de ellos y sus familias.

El esfuerzo de esta mujer artesana está reflejado en los más de 52 reconocimientos locales y nacionales que ha ganado, entre ellos, el año pasado obtuvo el premio Eréndira, que otorga la secretaria estatal de Cultura (Secum), en el campo de las artes tradicionales, “me siento feliz de poder ayudar siempre a todas y todos los artesanos de mi comunidad, fomentando la unión y el espíritu de servicio en un ambiente de respeto”, mencionó finalmente la alfarera y textilera michoacana.

Filed Under: Cultura Tagged With: Mujeres artesanas de Michoacán

Secum invita a visitar museos estas vacaciones

junio 19, 2019

Morelia, Michoacán, a 19 de junio de 2019.- En los museos Casa Natal de Morelos, de Arte Colonial y de Arte Contemporáneo «Alfredo Zalce», se aprecia el arte e historia del México novohispano y contemporáneo, y podrán ser visitados de forma gratuita este verano.

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a conocer y recorrer dichos recintos, que además ofrecen proyecciones, visitas guiadas y otras actividades, que se pueden consultar en la cartelera semanal, en las redes sociales como @secultmich o en la página http://cultura.michoacan.gob.mx/

El Museo Casa Natal de Morelos ubicado en la calle de Corregidora 113, es un recinto histórico ubicado en la ciudad de Morelia, donde nació el Héroe de la Independencia de México José María Teclo Morelos Pérez y Pavón.

Este espacio museístico cuenta con diversas salas, en donde se resguardan objetos del Siervo de la Nación relativos a su participación en la Guerra de Independencia, su proceso y la muerte del caudillo.

También cuenta con una biblioteca dedicada a la vida y obra de Morelos y la historia de México, así como con una sala audiovisual para conferencias, eventos musicales y proyección de películas.

Como uno de sus muchos atractivos, el Museo Casa Natal de Morelos presenta un animatronic; figura electrónica de José María Morelos y Pavón, que ofrece una explicación de su lucha independentista y de los Sentimientos de la Nación.

Por su parte, el Museo de Arte Colonial se localiza en la calle Benito Juárez 240, esquina con Santiago Tapia, en el centro de Morelia. Tiene como objetivo rescatar y difundir algunas obras artísticas del periodo colonial en Michoacán, compuesta en su mayoría por imágenes de Cristo crucificado, realizados en madera y caña de maíz de los siglos XVII al XX, así como óleos de la época colonial, con temas de carácter sacro. 

Como parte de su oferta cultural, este museo también brinda a sus visitantes recitales y conferencias.  

Otro de los recintos administrados por la Secum es el Museo de Arte Contemporáneo «Alfredo Zalce», (MACAZ), en el que se exponen y promueven las artes visuales.

El MACAZ se localiza en la Avenida Acueducto 18, en el bosque Cuauhtémoc. Cuenta con siete salas, en las que se presentan exposiciones temporales de arte contemporáneo nacional e internacional.

Filed Under: Cultura Tagged With: Michoacán, Museos del estado

El Festival Internacional de Cine de Morelia presenta la imagen de su 17ª edición

junio 18, 2019

Morelia, Mich., 18 de junio de 2019.- El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) explora desde las alturas la capital michoacana para celebrar su 17ª edición.

Rodrigo Toledo, la mente creativa detrás de la imagen del festival, retrató la ciudad desde el cielo con la ayuda de drones. El resultado es una imponente e inusual cara de la Catedral de Morelia, enmarcada por una tipografía dinámica inspirada en el trabajo de Roman Cieślewicz, artista gráfico y fotógrafo de Polonia.

“La cúpula de la catedral puede ser interpretada como un Ojo, el premio máximo que otorga el FICM. Incluso, sin hacerlo de manera evidente, esa forma circular remite a elementos relacionados con el cine, como el rollo de una película”, explicó Rodrigo Toledo.

Filed Under: Capital, Cultura Tagged With: Festival Internacional de Cine de Morelia, Michoacán

En puerta, XIX Encuentro Estatal de Pintura y Estampa “Efraín Vargas”, anuncia Secum

junio 11, 2019

Morelia, Michoacán, a 11 de junio de 2019.- Para apoyar y difundir las expresiones gráficas de los artistas michoacanos de todas las edades, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), convoca a participar en el XIX Encuentro Estatal de Pintura y Estampa “Efraín Vargas”. El registro vence el 31 de julio del año en curso. 

Dirigido a la comunidad artista de nacionalidad mexicana con residencia en Michoacán, este concurso culminará con la premiación de ganadores, la cual tendrá lugar el 6 de septiembre a las 7 de la noche, en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ). 

Los interesados podrán participar en las categorías Menores de 35 años y Mayores de 35 años, en las disciplinas Estampa y Pintura. En ambas categorías el tema será libre, aceptándose un máximo de tres obras, que podrán estar inscritas en una o ambas disciplinas.

Las obras deberán presentarse bajo los siguientes formatos:

Pintura, con técnica de libre elección y dimensiones máximas que no excedan de 200 x 200 centímetros, soporte de tela en bastidor y de madera sin marco o con junquillo o listón de no más de 3 tres centímetros.

Estampa. Incluye cualquier técnica de reproducción múltiple, como xilografía, linóleo, monotipo, aguafuerte, fotograbado, transfer, serigrafía, exceptuando aquellas impresa en offset, revelado fotográfico, o impresión digital en plotter. Se presentarán enmarcados, con dimensiones máximas de 150 x 150 centímetros.

El plazo de recepción de propuestas vencerá el 31 de julio. El registro de propuestas se llevará a cabo mediante el llenado de un formato de inscripción. Para las dos disciplinas se otorgarán los premios de adquisición Menor de 35 años, por la cantidad de 30 mil pesos, y Mayor de 35 años, por la cantidad de 50 mil pesos. 

Para mayores informes, favor de dirigirse al Departamento de Artes Visuales de la Secum, ubicado en Avenida Camelinas 409, colonia Félix Ireta, “Casa Taller Alfredo Zalce”, teléfono 3 14 04 96, en horario de 9 de la mañana a 5 de la tarde.

Filed Under: Cultura Tagged With: Efraín Vargas, Encuentro Estatal de Pintura y Estampa

“Echeri Charapiti. Tierra Colorada”: la cosmovisión purhépecha a través de sus artesanías en Clavijero

junio 11, 2019

Morelia, Michoacán, a 11 de junio de 2019.- Máscaras, arboles de la vida, alebrijes y otras artesanías, hablan de la herencia, las tradiciones y el sincretismo cultural, producto de siglos de historia de los hombres y mujeres que habitan el territorio purépecha; todo ello se ve reflejado en “Echeri Charapiti. Tierra Colorada”; exhibición de artesanías que la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), ofrecerá hasta el mes de julio, en la sala 8 del Centro Cultural Clavijero.  

Erandi Avalos Aburto y Eva Garrido Izaguirre, curadoras de la muestra, indican que ésta se centra en las localidades de Ocumicho, Cocucho y Charapan. Cada una tiene sus particularidades, pero comparten el arraigo a la tierra, Echeri, la que da el maíz, la identidad y la materia prima para modelar oficios y vidas.

“Cada pieza de esta exposición representa a sus creadores como individuos, y a las localidades como colectivos. Estamos frente a obras íntimamente conectadas con el entorno natural y con las relaciones sociales que se viven cotidianamente”, coincidieron en señalar Ávalos Aburto y Garrido Izaguirre, quienes agregaron que dichas piezas son la vía para vincularse con el mundo, una forma de conservar y dejar huellas de la cosmovisión purépecha, y de la forma de percibir y reflexionar los acontecimientos mundiales y de México.

Finalmente, ambas curadoras expresaron que “conocer, comprender y valorar son los verbos que atraviesan esta propuesta museográfica”, ya que estas creaciones son inspiración para artistas y diseñadores internacionales.

Filed Under: Cultura Tagged With: Centro Cultural Clavijero, cosmovisión purépecha

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to page 4
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 20
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Clima

La terca razón

Repite una mentira mil veces y se volverá verdad…

Dicen que las matemáticas es la ciencia exacta porque los números son fríos y son lo que son; que no se equivoque Andrés Manuel López Obrador, la mayoría de los mexicanos no VOTÓ por él. Si a las matemáticas nos vamos, de hecho el mayor número de votantes NO SUFRAGÓ por él. Nomás hay que sumar, solo eso…

Firmas

Vigencia de “El Capital”

Omar Carreón Abud “¡Hurra! -le escribió Engels a su amigo Carlos Marx el 4 de abril de 1867- No he podido reprimir esta exclamación, al ver … [Leer más...] about Vigencia de “El Capital”

Reencuadra tu objetivo

Beatriz Barrientos García ¿Por qué a mí? Es una pregunta recurrente cuando las cosas no salen conforme a lo esperado o cuando cometemos un error, … [Leer más...] about Reencuadra tu objetivo

Más opiniones

Espectaculos

Yuridia ofrecerá su último concierto en Morelia

Yuridia a punto del Sold Out en Morelia

Más noticias

Cinco muertos y 21 hospitalizados tras volcadura y derrame de amoniaco en la Autopista Siglo XXI

Cierran tramo de autopista Siglo XXI por derrame de amoniaco; se forma nube tóxica y desalojan a habitantes de Infiernillo

Michoacán: hallan a cinco ejecutados en Tocumbo; vestían uniformes tácticos

Asesinatos en Morelia, cosas que pasan, afirma Raúl Morón; su estrategia de seguridad, más reuniones

Roban patrulla de la Policía Federal en la carretera Morelia – Pátzcuaro



Tecnología

80% de egresados de la carrera de TI en la UTM consiguen empleo

Realidad virtual en el tratamiento de hiperactividad

Libro de la semana

Bookstory 8

Mujer

Palabra de Mujer, suma 121 mil créditos en beneficio de 59 mil emprendedoras

Michoacán, pionero en Observatorio de Medios en materia de perspectiva de género y derechos humanos

Economía

No dejar solo a Michoacán, pide Gobernador a diputados

Turismo

Tarímbaro prepara la Quinta Feria Nacional del Pulque

Don Ambrosio Murillo, una figura en la Charrería por la creación de monturas

Copyright © 2019 · Artículo Siete · Desarrollo www.cesarguillen.com