• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Municipios
  • Migrantes
  • Capital
  • Educación
  • Cultura
  • Libros de la Semana
  • Salud
  • Contacto

Articulo Siete

Periodismo con Rigor

  • Banner-prd-small
  • Banner-poder-judicial-small
  • Banner-Bazarte-760-133


¿Tiene alguna información o desea contactarnos? Envíanos un mensaje.

  • Principal
  • Política
  • Nacional
  • Seguridad
  • Sucesos

Reportaje

En el gobierno de Silvano Aureoles, el mayor número de asesinatos de mujeres en 29 años en Michoacán: INEGI

noviembre 22, 2019

Morelia, Mich., 22 de noviembre de 2019.- Los dato del INEGI son reveladores y no dejan duda: en el gobierno de Silvano Aureoles Conejo se ha cometido el mayor número de asesinatos dolosos de mujeres en los últimos 29 años pero además ha crecido exponencialmente la violencia en contra de este sector porque de las 1.7 millones mujeres de 15 años y más que hay en el estado de Michoacán, 64.5% (1.1 millones) ha enfrentado violencia de cualquier tipo y de cualquier agresor, alguna vez en su vida.

El 45.9% ha enfrentado agresiones del esposo o pareja actual o la última a lo largo de su relación y está más acentuado entre las mujeres que se casaron o unieron antes de los 18 años (50.4%), que entre quienes lo hicieron a los 25 o más años (38.7%).

Pero el dato más grave es el siguiente: en 2018 se registraron 184 defunciones por homicidio de mujeres, el más alto registrado en los últimos 29 años (1990-2018), lo que en promedio significa que fallecieron 4 mujeres semanalmente por agresiones intencionales.

De acuerdo con el diagnóstico oficial del INEGI dado a conocer este viernes titulado “Estadísticas a propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, que se conmemora el lunes 25 de noviembre, da cuenta de la situación real de la violencia que sufren las mujeres michoacanas.

Por ser de interés general, se reproducen los textos medulares del informe del INEGI:

Acceso a la educación y el mercado de trabajo

A finales de 2016, en Michoacán 10.5% de las mujeres nunca ha asistido a la escuela a recibir educación, tres cuartas partes (75.2%) han asistido alguna vez, pero no de manera reciente en los últimos 12 meses, mientras que 14.3% sí asistió de manera reciente a la escuela.

En Michoacán la información indica que 94.1% de las mujeres ha asistido a la escuela o trabajado alguna vez en su vida, pero solo un poco más de la mitad lo hizo en los últimos 12 meses. Sin embargo, los datos muestran que esta situación varía en función de la edad, si las mujeres viven en localidades rurales o urbanas o bien si son hablantes de una lengua indígena o pertenecen a un hogar indígena, lo que muestra situaciones diferenciadas y de mayor desigualdad.

Los datos muestran diferencias generacionales importantes. Mientras más joven es la mujer, mayor es la participación en ambos ámbitos; no así entre las mujeres de 65 y más años, entre quienes 27.5% nunca asistió a la escuela.

Sin duda, una característica importante a tener en cuenta es la situación conyugal de las mujeres y la situación de relación de pareja, en el caso de las solteras. Del total de las mujeres de 15 años y más de Michoacán, el 94.0% mantiene o mantuvo una relación de pareja, ya sea por unión o matrimonio (60.5% están actualmente casadas o unidas y 16.8% actualmente están separadas, divorciadas o viudas de su última relación con quien estuvieron casadas o unidas), o bien de pareja o noviazgo sin cohabitar (16.7%); y solo 5.9% no ha tenido ninguna relación de pareja.

La situación de la violencia en Michoacán de Ocampo 2016

Los resultados de la ENDIREH permiten determinar la prevalencia de la violencia entre las mujeres de 15 años y más. A partir de  esta información es posible afirmar que la violencia contra las mujeres es un problema de gran dimensión y una práctica social ampliamente extendida en todo el país, puesto que 66 de cada 100 mujeres de 15 años y más, residentes en el país, han experimentado al menos un acto de violencia de cualquier tipo, ya sea violencia emocional, física, sexual, económica, patrimonial o discriminación laboral, misma que ha sido ejercida por diferentes agresores, sea la pareja, el esposo o novio, algún familiar, compañero de escuela o del trabajo, alguna autoridad escolar o laboral o bien por amigos, vecinos o personas conocidas o extrañas permiten determinar la prevalencia de la violencia entre las mujeres de 15 años y más.

En el estado de Michoacán la prevalencia es igual a la nacional, de 66 mujeres de cada 100 mujeres de 15 años y más; entre las entidades, los estados del sur del país: Campeche (54) y Chiapas (52) tienen las menores prevalencias, mientras que las mayores prevalencias corresponden a entidades del centro del país:  el estado de México (75) y la Ciudad de México 80 de cada 100; Michoacán ocupa el décimo primer lugar entre las entidades con mayor violencia.

Mientras que 30.7 millones de mujeres en México han sido sujetas a actos violentos y discriminatorios alguna vez, a lo largo de su vida. En el estado de Michoacán son 1.1 millones las mujeres que han sufrido violencia por parte de alguna de las personas con las que ha convivido a lo largo de su vida. Las mujeres michoacanas agredidas representan 65.5 por ciento.

La violencia total de cualquier agresor (66.1% en el país y 65.5% en Michoacán) se refiere a la proporción de todas las mujeres de 15 años y más, que hayan declarado al menos un acto de violencia de pareja, de cualquier otro agresor distinto a la pareja, discriminación en el trabajo en el último año y discriminación por embarazo en los últimos 5 años.

La violencia de pareja considera a todas las mujeres de 15 años y más que tienen o hayan tenido al menos una pareja a lo largo de sus vidas, las mujeres con violencia de pareja representan 43.9% en el país y 45.9% en el estado de Michoacán.

La discriminación en el trabajo por razones de embarazo considera a todas las mujeres de 15 años y más que hayan trabajado en el periodo de octubre de 2011 a octubre de 2016 y la discriminación en el trabajo incluye a todas las mujeres de 15 años y más que trabajaron como asalariadas (empleadas, obreras o jornaleras) durante los 12 meses anteriores a la encuesta: 21.9% en el país y 22.4% en el estado de Michoacán.

Las mujeres con violencia en el ámbito escolar representan 25.3% en el país y 28.0 en Michoacán. En el ámbito comunitario alcanzan 38.7% en el país y 32.3% en Michoacán; y la violencia en la vida familiar alcanza al 10.3% de las mujeres del país y 12.3% de las de Michoacán.

Asimismo, 757 mil mujeres (44.0%) señalaron que al menos una de estas agresiones ocurrió en los 12 meses anteriores a la entrevista, es decir entre octubre de 2015 y octubre de 2016. Así, 315 mil mujeres fueron sometidas a algún tipo de intimidación, hostigamiento, acoso o abuso sexual, que van desde señalamientos obscenos, que las hayan seguido en la calle para intimidarlas sexualmente, que les hayan hecho propuestas de tipo sexual o bien que directamente las hayan manoseado sin su consentimiento o hasta que las hayan violado.

Por otra parte, casi la mitad de las mujeres de Michoacán (48.7%) sufrió violencia por parte de algún agresor distinto a la pareja, ya sea en el trabajo, la escuela, algún lugar público, ya sea por compañeros de la escuela o del trabajo, maestros, autoridades o patrones, familiares, conocidos, o extraños en diferentes espacios.

En cuanto a la violencia que experimentaron las mujeres en los 12 meses anteriores a la encuesta, entre octubre de 2015 y octubre de 2016, 44 de cada 100 mujeres fueron víctima de algún acto violento, principalmente de tipo emocional, físico, sexual y discriminación en sus centros de trabajo. En el caso de la violencia emocional (32.9%) el perpetrador es principalmente la pareja o ex-pareja última (23.9%), mientras que la violencia sexual ha sido ejercida principalmente (17.0%) por diversos agresores distintos a su pareja.

Las mujeres jóvenes, más expuestas a los abusos

Todas las mujeres michoacanas se encuentran expuestas a la violencia de la pareja o de cualquier otro agresor, pero sobresalen las mujeres jóvenes y de edades medias entre 18 y 49 años, particularmente en aquellas de 20 a 24 y de 45 a 49 años, ya que 72 y 71 de cada 100 mujeres, respectivamente, de esas edades han enfrentado al menos un episodio de violencia o abuso.

Es particularmente relevante la violencia sexual que han enfrentado las mujeres jóvenes entre 20 y 24 años; en estos grupos, 50 de cada 100 de ellas ha sido agredida sexualmente. Asimismo, las muchachas de 15 a 17 años presentan niveles muy altos de violencia sexual (42.7%), emocional (49.3%) y física (33.0%) y, a su edad, ya han sido víctimas de agresiones de diversa índole.

Las uniones o matrimonios tempranos y las causas de la unión

Entre alguno de los factores que tienen impacto en la vida y en las relaciones de pareja y sobre su dinámica,  se ubican la edad a la que se casaron o unieron por primera vez, así como el número de uniones o matrimonios.

Es relevante señalar que una proporción importante de las mujeres se casan o unen a edades tempranas, lo que tiene un impacto relevante en sus vidas y en la dinámica de las relaciones con sus parejas. Por un lado limita su desarrollo y constituye un obstáculo para su autonomía, pero particularmente señala, de manera preponderante, la falta de oportunidades y opciones que tienen las mujeres para continuar su formación, así como la persistencia de los patrones de género, que continúan confinando a las mujeres a la “casa” como finalidad, para desempeñar los papeles de esposa-madre-cuidadora.

En promedio el 32.6% de las mujeres de 15 años y más del estado de Michoacán se casó o unió por primera vez antes de los 18 años, y antes de cumplir 20 años, más de la mitad ya estaba cohabitando con una pareja. Solamente el 15.8% se casó por primera vez a los 25 o más años.

  • Antes de cumplir 25 años, el 82.4% de las michoacanas ya estaba casada o unida por primera vez.
  • En comparación, por ejemplo, en Chiapas y Guerrero el 40.0% de las mujeres se casaron o unieron por primera vez antes de los 18 años.
  • En Campeche, Durango, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Michoacán, poco más de un tercio de las mujeres se casaron o unieron antes de los 18 años.
  • La ciudad de México es la entidad con la menor proporción de mujeres que se casaron antes de cumplir los 18 años (17.6%).

Entre las causas por las que las mujeres se casaron o unieron destacan dos elementos importantes:

Si bien la mayoría lo hizo por su propia voluntad (86.8%), 2.2% de las mujeres se unió a su actual esposo o pareja porque fue obligada a hacerlo ya sea porque se embarazó, se la robaron o bien porque se arregló su unión a cambio de dinero o bienes. El 4.9% se caso o unió a su pareja porque ya no quería seguir viviendo en su casa.

Dos o más uniones

Otro elemento a tener en cuenta son el número de uniones o matrimonios que tienen las mujeres en su historia, y es muy significativo que entre las mujeres mexicanas, la gran mayoría solo ha estado casada o unida una vez (83.6%) y solo 16.4% de las mujeres se ha casado o unido al menos dos veces.

Las prevalencias específicas de violencia de pareja, en el estado de Michoacán, tomando como referencia estas dos situaciones, muestran que:

  • La violencia por parte de la pareja está más extendida entre las mujeres michoacanas que se casaron o unieron antes de los 18 años, que entre quienes se casaron por primera vez cuando tenían 25 años o más. Cerca de la mitad de quienes se casaron antes de llegar a la mayoría de edad (50.4%) han enfrentado violencia por parte de su pareja, mientras que entre aquellas que lo hicieron a una edad más avanzada, la proporción de quienes han experimentado violencia por parte de su pareja es de 38.7 por ciento.
  • Una proporción más amplia entre las mujeres que se han unido dos o más veces enfrenta violencia por parte de su pareja (59.7%), que aquellas que solo han tenido una unión o matrimonio (44.0 por ciento).
  1. Violencia que mata

En Michoacán durante el trienio de 2016-2018, se registró el fallecimiento de 79 mil 699 personas, de las cuales 42.7% eran mujeres. De estas defunciones, las ocurridas por causas accidentales y violentas ascendieron en promedio anual a 3,447 personas, es decir trece de cada 100 decesos fue por causas accidentales o violentas.

En 2016, el 43.3% de estas defunciones fue por agresiones intencionales, en tanto que para 2018, ascendieron a 56.4 por ciento, revirtiendo la tendencia de los últimos 27 años (hasta 2016), en la cual las muertes accidentales representaban más de la mitad de las muertes por causas externas.

De las muertes accidentales y violentas registradas en 2018, 36.9% se debió a causas accidentales y 63.1% (2,323), fallecieron por la violencia intencional infligida en su contra por otras personas o por sí mismas, con la intención de provocar un daño letal. 

El número de mujeres asesinadas durante 2018 es el más alto registrado en los últimos 29 años -1990 a 2018- por encima de los registrados en 2016 (133), que representa el año en que se rompió el umbral de los 114 registrados en 1996 que fue el más alto del periodo de 1990 a 2015. En tres años 2015-2018, se duplicó el número mujeres fallecidas por agresiones intencionales.

En 2016 y 2017, en promedio, semanalmente murieron tres mujeres por agresiones intencionales; en el 2018 fallecieron cuatro.

Una mirada a los últimos 29 años

Al revisar las defunciones por homicidio ocurridas en el periodo 1990-2018 y agruparlas por intervalos sexenales, el número de mujeres que murieron por agresiones intencionales en los periodos 1990-1994, 1995-2000 y 2001-2006 se ubicaron en el orden de 386 a 402. Sin embargo, durante 2007-2012 se registró el asesinato de 431 mujeres, llegando en el sexenio 2013-2018 a 729, lo que representa un incremento de 88.9 por ciento, con respecto al sexenio 2001-2006.

En los últimos seis años, de 2013 a 2018, ocurrieron cerca de una tercera parte de los homicidios, tanto de hombres como de mujeres, del total de los registrados a lo largo de los últimos 29 años.

Es importante llamar la atención en el aumento de personas fallecidas, cuyo sexo no fue posible identificar, a partir el sexenio 2007-2012, aunque en el caso de Michoacán es un problema que se acarrea desde el periodo de 1990 a 1994.

De acuerdo con el promedio anual de las defunciones por homicidio registradas en cada periodo, el más bajo de los últimos 29 años se observa en el sexenio 2001-2006, tanto para hombres como para mujeres. Por el contrario, el más alto ocurrió en los últimos seis años (2013-2018), pero como ya se mencionó, el periodo de 1990 a 1994 registró una situación muy similar o quizá más acentuado, considerando sobre todo que solo abarca cuatro años.

En Michoacán, el comportamiento de la tasa bruta de defunciones está en relación directa con la de los hombres. En ese sentido, a lo largo de los últimos 29 años, se pueden observar que a principios de los años noventa se encontraba en una situación de mucha violencia. En 1992 se alcanza el máximo histórico, 36.6 para el promedio general, 71.1 para los hombres. A partir de ese año se presenta un descenso sostenido y pronunciado que llega hasta 1998 cuando los indicadores caen a 16.1 y 30.1, respectivamente. A reserva de 2006 y 2009, en que se registran dos picos de ascenso (45.6 y 40.9 en hombres para cada año), durante 17 años que van de 1999 a 2015 se da una estabilidad en cuanto a homicidios por cada 100 mil habitantes del estado. En los últimos tres años se rebasó el umbral de 1992 y apunta hacia un incremento explosivo que incluye a las mujeres, pues de 3.7 muertes que traía en 2015 alcanzó 7.5 en 2018.

Es importante mencionar que, a diferencia de los homicidios de hombres cuyo aumento fue generalizado en todas las entidades a partir de 2008, en el caso de las mujeres el proceso ha sido diferente; en los últimos tres años (2016-2018) Michoacán es parte de las entidades que presentan las tasas más altas en homicidios de mujeres.

Michoacán registró su tasa más alta de los últimos 29 años y se ubican actualmente con las tasas más altas del país, presentó tasas por debajo de 5.0, en 2016 alcanzó las 5.5, y en 2018, llegó a 7.5 que representa la tasa más alta en su historia reciente. Aumentó la tasa de homicidios de hombres y mujeres.

Jóvenes, la población más expuesta a la violencia extrema

Una de las características más importantes a tener en cuenta para el análisis de la violencia extrema es la edad, ya que derivado de los patrones de género, ésta constituye un factor determinante.

Del total de defunciones por homicidio de mujeres ocurridas Michoacán en 2018, el 53.2% de ellas corresponde a mujeres menores de 30 años, mientras que entre los hombres es de 40.9% de las mismas edades. Es decir, las mujeres jóvenes son las más expuestas a la violencia extrema, incluso más que entre los hombres de esas edades. 

De las muertes por agresiones intencionales, la tasa más alta se ubica en las mujeres de 19 años, con 21 por cada cien mil, mientras que entre los hombres es de 115 por cada cien mil en este grupo.

A nivel estatal, las tasas más altas de defunciones por homicidio de mujeres menores de 30 años se ubican en Colima, Zacatecas, Chihuahua, Guanajuato, Baja California y Quintana Roo, las cuales son más del doble que la media nacional para este grupo, que asciende a 5.0 mujeres menores de 30 años que fallecieron por agresiones intencionales por cada 100 mil de este grupo de edad.

Filed Under: Principal, Reportaje Tagged With: asesinatos de mujeres en Michoacán, INEGI, Silvano Aureoles Conejo

Asesinatos en Morelia, de lo mediático al silencio: 35 homicidios en octubre

noviembre 17, 2019

Sergio Cortés Eslava

Morelia, Mich., 17 de noviembre de 2019.- Tres mujeres asesinadas, un agente ministerial abatido a balazos, varios cuerpos descuartizados con narco mensajes, forman parte de los 35 homicidios que se cometieron en Morelia durante el mes de octubre.

Pero ya nadie hace escándalo de las cifras de ejecuciones en Morelia, ya nadie entrevista a Raúl Morón Orozco sobre los descuartizados, sobre las 28 mujeres asesinadas en estos diez meses de 2019, sobre el crimen organizado que ya controla la capital.

Los homicidios en Morelia ya se convirtieron en lo cotidiano; ong’s guardan silencio, empresarios lo mismo, colectivos de mujeres o asociaciones igual, partidos políticos no se ven y menos legisladores locales; del Cabildo ni hablar, guardan un silencio cómplice.

Los 267 asesinatos de enero a octubre ya son solo cifras; a nadie importa que en promedio cada mes de este año se hayan cometido 26 homicidios en la capital del estado.

De acuerdo con el banco de datos de www.articulosiete.com.mx, las colonias y tenencias donde se registraron los homicidios el mes pasado, fueron la Wenceslao Victoria, Fraccionamiento Campo Nubes, Bosques Camelinas, Leandro Valle, Centro Histórico, Los Girasoles, Felícitas del Río, Las Margaritas, Cointzio, tenencia Morelos, Santa Elena, Valle del Real, Melchor Ocampo, El Parián, Molino de Parras, López Mateos, Juárez, Felipe Carrillo Puerto, Sindurio, San Lorenzo Itzícuaro, Presa de los Reyes, Constituyentes de Querétaro, Villas del Real, Gertrudis Bocanegra y Villas del Pedregal.

Como en otros meses desde que Raúl Morón asumió el cargo como alcalde de Morelia, gran parte de estos asesinatos están relacionados con el crimen organizado por la saña con que se cometieron y porque los hechores han dejado en sus víctimas mensajes firmados principalmente por el Cartel Jalisco Nueva Generación.

Los desmembrados

Del total de los asesinatos cometidos en octubre en la capital, 5 fueron hallados desmembrados o decapitados:

El martes 1 en el Fraccionamiento Campo Nubes, fue localizado el cuerpo descuartizado de una persona y junto a los restos, narcomensaje.

El jueves 3 se repitió la historia pero en la colonia Bosques Camelinas en la esquina de las calles Jesús Romero Flores y Ericua; los restos estaban dispersos en dos bolsas plásticas y en una de las bolsas una cartulina clavada con un cuchillo. De este caso la Fiscalía General del Estado de Michoacán logró detener a Julio César H., “El Gato”, Edgar H. “El Bollillo”, Gustavo E. “La Galleta”  y Jorge Daniel B. “El Simpson”, por su posible relación en el homicidio.

El día 6 en una de las avenidas más transitadas de esta ciudad de Morelia, en la colonia Las Margaritas, fue localizado el cuerpo decapitado de una persona.

Cinco días después, el 11, vecinos de la colonia Santa Elena dieron parte a las autoridades  del hallazgo de varias bolsas que contenían el cuerpo descuartizado de un sujeto.

El 16 de nuevo en la colonia Las Margaritas, fue localizado el cuerpo descuartizado de un sujeto en la calle Girasol; las autoridades también dieron cuenta de un narcomensaje.

Otros casos

Otros casos de homicidios del mes de octubre donde se observó la mano del crimen organizado, fueron los siguientes.

El viernes 4 en dos hechos diferentes, igual número de personas fueron asesinadas, una en la colonia Leandro Valle y la otra en el Centro Histórico; en ambos homicidios los sicarios dejaron los ya acostumbrados narco mensajes. Días más tarde, el 12 de octubre, la Fiscalía General de Michoacán (FGE), obtuvo vinculación a proceso contra Luis Armando H., Gildardo Gabriel R., Salvador A., y Silverio C., por su posible relación con el doble homicidio e informaron que las víctimas fueron identificadas como Miguel Ángel M., y Alejandro R.

También ese viernes 4 en la colonia Los Girasoles ejecutaron y abandonaron el cuerpo maniatado de un hombre; el sujeto presentaba un solo impacto de bala en la cabeza, pero observaba huellas de tortura.

El jueves 17 por la madrugada en la colonia Molino de Parras, fueron encontrados los cuerpos de dos personas dentro de bolsas de plástico; a las dos víctimas les dejan sendos narco mensajes firmados por el CJNG.

El domingo 20 en la colonia Sindurio fue hallado el cuerpo maniatado de un hombre con varios impactos de bala.

Ese mismo día sobre la carretera Morelia – Cointzio en la entrada a un conocido balneario, las autoridades localizaron los cuerpos de dos hombres asesinados a balazos a bordo de un vehículo; en el lugar encuentran un narco mensaje.

El viernes 25 distintas colonias de Morelia, fueron asesinados tres hombres; en uno de los casos los homicidas maniataron a uno de ellos y le dejaron un narcomensaje dirigido a ladrones, extorsionadores y «chapulines» que operan en el Mercado de Abastos. Los homicidios se registraron en las colonias Presa de Los Reyes, Villas del Real y Constituyentes de Querétaro.

El sábado 26 fue localizado el cuerpo de una persona que fue asesinada a balazos en la autopista Morelia-Pátzcuaro, cerca de la tenencia Morelos; en el lugar la policía halla un  narco mensaje.

Antes, por la madrugada de ese mismo sábado, agentes de la Fiscalía se enfrentan a una célula del CJNG en la colonia Gertrudis Bocanegra y en el zafarrancho mueren cinco personas, entre ellas un agente y una mujer que pertenecía al grupo criminal.

Filed Under: Principal, Reportaje, Seguridad Tagged With: asesinatos en Morelia

El 14 de junio de 2010 sicarios emboscaron y asesinaron a 12 policías federales en Zitácuaro

octubre 15, 2019

Morelia, Mich., 15 de octubre de 2019.- Hace 9 años y 4 meses –un 14 de junio de 2010–, 35 sicarios de la Familia Michoacana emboscaron y asesinaron a 12 elementos de la Policía Federal Preventiva en el municipio michoacano de Zitácuaro.

Foto Agencia Esquema

Ese día la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno de Leonel Godoy Rangel, emitió un comunicado de prensa donde dio pormenores del ataque, hasta ese momento uno de los más mortales en contra de las fuerzas del orden en territorio michoacano.

La dependencia informaría de la detención de Alain Escutia Ruiz ‘El León’ y Emilio Ovet Palacios Andrade ‘El Mostro’, presuntos homicidas que participaron en el ataque contra elementos de la Policía Federal en el municipio de Zitácuaro.

Reportes de inteligencia indicaron que estas personas estaban vinculadas con La Familia Michoacana y tras su detención se pudo conocer que el autor intelectual del ataque al convoy de la Policía Federal, fue el máximo jerarca de la agrupación, quien presuntamente ordenó a uno de sus jefes de plaza identificado como El Chuky, que realizara la emboscada contra elementos de la corporación, en represalia por las múltiples detenciones.

Líneas de investigación indicaron que para esta acción, El Chuky había reunido a diversos grupos que fueron dirigidos por los sujetos identificados como Don Pete y El Morsa, en esas fechas jefes de la plaza de Zitácuaro, según el boletín oficial.

Resultado de esta investigación se sabe que ‘El Morsa’, relevó al anterior jefe de la plaza de Zitácuaro, identificado como José Luis López Morales o Hilario López Morales ‘El Gato’, quien fuera detenido por la Policía Federal el 14 de abril de 2010.

Se tuvo conocimiento que para el ataque contra elementos de la Policía Federal, aproximadamente las 06:00 horas, ‘La Morsa’ reunió a 35 sicarios en la gasolinera denominada La Cotorra, ubicada a la salida de Zitácuaro, quienes a bordo de 12 camionetas, se trasladaron por la carretera libre Zitácuaro-Toluca, donde entraron a una brecha que conduce a los puentes vehiculares, desde donde se realizó la emboscada.

Posteriormente, un grupo de 9 personas armadas con fusiles AK-47, armas cortas y granadas de fragmentación a bordo de 4 vehículos, se posicionaron en el primer puente mientras que el segundo grupo comandado por ‘La Morsa’ y conformado por aproximadamente 26 sujetos, entre los que se encontraban los dos detenidos, así como las personas identificadas bajo los alias de ‘El Chilaquil’, ‘La Víbora’ y ‘Julio El Sapo’, quienes portaban fusiles AR-15, AK-47, escopetas calibre 12, granadas de fragmentación y un fusil Barret calibre .50, a bordo de 8 vehículos se posicionaron en un segundo puente.

Aproximadamente 10 minutos después de haber tomado sus posiciones, observaron que se acercaba un convoy que transportaba al personal de la Policía Federal, en ese momento los sicarios iniciaron el ataque, disparando en contra de los vehículos por alrededor de 20 a 30 minutos aproximadamente.

Ante esta acción, los policías federales repelieron la agresión y lograron dar muerte a uno de los coordinadores de sicarios, identificado como Beto ”N”, quien falleció a bordo de uno de los vehículos, además de herir a varios de los delincuentes.

Posteriormente “La Morsa” dio la orden de retirada debido a que se encontraba próximo el apoyo de los policías federales.

Pero el daño ya estaba hecho.

Filed Under: Principal, Reportaje, Seguridad Tagged With: Emboscada Zitácuaro, Michoacán, Policía Federal

En 2019 han sido asesinados 25 policías estatales y municipales en Michoacán, entre ellos dos mujeres

julio 28, 2019

Morelia, Mich., 28 de julio de 2019.- En lo que va del año, en Michoacán 25 policías de diferentes corporaciones policiales han sido asesinados, 20 de ellos elementos de municipios, dos directores y un subdirector; el resto han sido de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Fiscalía estatal.

La mayor parte de los homicidios de los uniformados, han ocurrido en enfrentamientos o emboscadas y en un solo caso, dos elementos de la Policía Michoacán fallecieron en una disputa entre ellos por cuestiones personales.

Por orden cronológico, los municipios donde han caído los agentes en este 2019, han sido Salvador Escalante con 2 casos; Uruapan con 3; Zitácuaro con 5; Tocumbo 1; Tarímbaro 2; Zamora 6; Villamar 1; Morelia 3 y Tingüindín 2.

De estas estadísticas, dos de los policías asesinados han sido mujeres, una caída en Tarímbaro y otra en Morelia; la de Tarímbaro, se supo que no portaba arma de cargo y no pudo defenderse en tanto que la de esta capital, murió cuando trató de frustrar un asalto.

También los datos fríos arrojan que como lo ha reconocido el propio gobernador Silvano Aureoles Conejo, los policías menos preparados, más expuestos, con menores salarios y sin equipamiento, son los municipales.

Los casos

4 de febrero.- En Salvador Escalante, agentes de la Policía Ministerial que resguardaban una huerta relacionada con una investigación por el delito de despojo, fueron emboscados y atacados a balazos por sicarios al servicio del crimen organizado con saldo de dos policías muertos.

6 de febrero.- En Uruapan, un oficial de la Policía Michoacán perdió la vida luego de ser atacado a balazos por unos sujetos cerca del Panteón Municipal.

11 de febrero.- Autoridades estatales confirmaron el asesinato de los cinco policías del municipio de Tuzantla que desaparecieron el 4 de febrero. Los uniformados fueron hallados sin vida en un vehículo en el municipio de Zitácuaro, junto con un mensaje del crimen organizado.

21 de marzo.- Un policía muerto, identificado como el subdirector de la Policía Municipal de Tocumbo y dos lesionados, fue el saldo de una emboscada de la que fueron objeto lo agentes de la ley en este municipio.

Lunes 15 de abril.- Un intento de robo de la nómina del programa federal “65 y más”, en el municipio de Tarímbaro, desató una balacera donde murieron dos policías municipales y un empleado de Bansefi; de los policías fallecidos una era mujer y fue identificada como Sandra Guadalupe Chávez Vázquez, de 26 años de edad, que al momento de ataque, no portaba arma de cargo.

28 de abril.- En Ocotlán, Jalisco, mientras visitaba a su familia, Daniel Torres Hernández, director de Seguridad Pública de Zamora, fue atacado a balazos y murió en un hospital.

29 de abril.- En Uruapan, sujetos al servicio del crimen organizado atentaron a balazos contra un elemento de Seguridad Pública en la colonia la Cedrera, donde fue trasladado a un hospital pero minutos después murió.

19 de mayo.- El agente de Tránsito Municipal de Zamora, Santiago V., fue asesinado a balazos.

19 de mayo.- Un agente de la Policía Municipal de Villamar fue ejecutado a balazos en su domicilio cuando alimentaba a sus animales; fue identificado como Raúl M., de 57 años de edad.

26 de mayo.- Luego de la incursión de un convoy de sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación a la ciudad de Zamora, se confirmó la muerte de cuatro policías municipales, entre ellos una mujer, en tanto que 8 agentes resultaron heridos de bala.

30 de junio.- Autoridades de la Fiscalía General del Estado confirmaron la muerte de dos elementos de la Policía Michoacán luego de un altercado personal; en el hecho una mujer también perdió la vida.

5 de julio.-  Una mujer policía fue asesinada cuando intentó evitar el asalto a una clínica en esta ciudad de Morelia; la elemento municipal se llamó Teresa O. C.

8 de julio.- Un comando armado atacó a balazos y ejecutó a un agente de la Policía Municipal, a las afueras del reconocido restaurante “Mi Lindo Michoacán”, en el municipio de Uruapan.

23 de julio.- Leobardo Velasco Pérez, director de Seguridad Pública Municipal de Tingüindín fue asesinado a tiros cuando circulaba a bordo de su camioneta particular por calles del municipio de Tocumbo; en el hecho, otro policía municipal también perdió la vida al recibir varios impactos de bala.

Filed Under: Destacadas, Reportaje, Seguridad Tagged With: Policías asesinados en Michoacán

En menos de 48 horas, 20 asesinatos en Michoacán; la mayoría relacionados con el crimen organizado

abril 30, 2019

Sergio Cortés Eslava

Morelia, Mich., 30 de abril de 2019.- En lo que fue una de las peores jornadas violentas que ha vivido la entidad en los últimos años, en menos de 48 horas, de ayer lunes a hoy martes, se contabilizaron 20 asesinatos principalmente en Uruapan y Morelia aunque otros crímenes mortales se registraron en Quiroga y Tacámbaro.

La jornada de sangre comenzó en Uruapan cuando se informó ayer lunes que aproximadamente a las 07:45 horas sujetos desconocidos atacaron a balazos a un elemento de seguridad pública en la colonia La Cedrera, que murió más tarde en un hospital.

Horas después se informaría del hallazgo del cadáver calcinado de una persona a un costado de la carretera libre Uruapan – Lombardía cerca del entronque de Zumpimito.

También en Uruapan el pasado lunes un hombre fue asesinado a balazos por desconocidos que lo venían siguiendo en la comunidad de Caltzontzin.

En la tarde – noche del lunes cuatro personas fallecidas –entre ellas una mujer y un menor de edad–, y cuatro elementos de la Policía Michoacán heridos de bala, fue el saldo que dejó una serie de enfrentamientos en calles y avenidas de la ciudad de Uruapan en un inmueble de la colonia La Cedrera.

En Quiroga también el pasado lunes campesino dieron parte a las autoridades de los cuerpos de tres sujetos sin vida y en avanzado estado de putrefacción que  fueron encontrados en una zona boscosa conocida como El Calvario, en la comunidad de Icuacato.

En el caso de Morelia, el lunes por la madrugada en una de las puertas del Estadio Morelos fue abandonado el cuerpo sin vida de un sujeto sobre la calle Leandro Valle de la colonia del mismo nombre.

También ayer lunes pero en Tacámbaro, un presunto extorsionador fue asesinado a balazos por un dentista, luego de amagarlo con un arma de juguete.

Ya este martes cinco cuerpos descuartizados y dos más ejecutados fueron hallados por la madrugada en Morelia y Tarímbaro, todos ellos con narco mensajes firmados por el Cártel Jalisco Nueva Generación.

Morelia vivió una madrugada aciaga como no se había visto en muchos años y en seis horas, desde la una de la madrugada a las 7 de la mañana, la Policía Michoacán y la Fiscalía General se vieron casi rebasadas por la guerra interna del narcotráfico que se vive en esta capital y que no se quiere reconocer.

A la una de la madrugada de este martes la Policía Michoacán recibió el reporte de que detrás de la escuela 18 de Mayo de la colonia El Realito, se hallaban unas bolsas de plástico color negro con una cartulina y la leyenda de un grupo criminal; dentro de las bolsas estaban los restos desmembrados de un sujeto.

Una hora después, a las dos de la madrugada, de nueva cuenta las autoridades fueron alertadas sobre el hallazgo de otros dos cuerpos sin vida sobre la antigua carretera Morelia – Pátzcuaro a la altura del fraccionamiento Country La Huerta; ahí la policía dio parte de dos varones ejecutados a balazos.

Minutos después la Policía Michoacán fue avisada del hallazgo de tres bolsas plásticas color negro sobre la avenida San José del Cerrito a la altura del fraccionamiento San Miguel; dentro estaban otros dos cuerpos descuartizados y con otro narco mensaje también firmado por el CJNG.

A las 7 horas en Tarímbaro a la altura del  Lienzo Charro de ese municipio, los elementos de la Policía Michoacán encontraron los cuerpos descuartizados de dos sujetos dentro de bolsas plásticas y también hallaron un mensaje suscrito por el Cártel Jalisco Nueva Generación y dirigido a quienes los han traicionado.

Filed Under: Principal, Reportaje, Seguridad Tagged With: descuartizados, Michoacán, Tarímbaro

Un ex diputado asesinado, 7 homicidios de mujeres y 20 muertes más, fin de semana en Michoacán

octubre 22, 2018

Sergio Cortés Eslava

Lunes 22 de octubre ce 2018.- Un ex diputado local ejecutado con dos hombres más, dos niñas masacradas a balazos, cinco homicidios de mujeres más en 24 horas y 18 personas más acribilladas fue el saldo rojo de un fin de semana en Michoacán. [Read more…] about Un ex diputado asesinado, 7 homicidios de mujeres y 20 muertes más, fin de semana en Michoacán

Filed Under: Destacadas, Reportaje, Sucesos Tagged With: Ejecuciones, Inseguridad, Michoacán, Zamora

Fatal accidente en la Siglo 21 deja 6 personas muertas

abril 27, 2018

Seis personas fallecidas es el saldo que dejó un fuerte accidente vial ocurrido la madrugada de este viernes en una de las carreteras más peligrosas del país, la autopista Siglo 21, la imprudencia al invadir el carril contrario apunta ser la causa del lamentable suceso.

[Read more…] about Fatal accidente en la Siglo 21 deja 6 personas muertas

Filed Under: Reportaje, Sucesos Tagged With: accidente vial, Siglo 21

Narco violencia en Michoacán, como nunca en 10 años

abril 17, 2018

La cifra de incidencia de homicidios dolosos en Michoacán entre 2016, 2017 y lo que va de 2018 es la más alta en la última década derivado de la disputa entre grupos del crimen organizado por territorios del estado y el puerto de Lázaro Cárdenas, reconocen autoridades de seguridad y procuración de justicia de la entidad, así como informes de inteligencia federales.

[Read more…] about Narco violencia en Michoacán, como nunca en 10 años

Filed Under: Principal, Reportaje, Seguridad Tagged With: Autodefensas, Cártel de Sinaloa, Cártel del Milenio, Cártel Jalisco Nueva Generación, Crimen organizado, ejecutados, homicidios, homicidios dolosos, Ismael Zambada García El Mayo, Joaquín García, Joaquín Guzmán Loera, La Nueva Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios, Nemesio Oseguera El Mencho, Violencia

Zamora: 17 mujeres asesinadas en 13 meses

abril 1, 2018

Hasta la fecha no hay indicios de las causas o motivos de sus asesinatos, pero lo cierto es que en 15 meses, en el municipio de Zamora al menos 17 mujeres han perdido la vida de manera violenta, baleadas, ejecutadas con el tiro de gracia, degolladas.

[Read more…] about Zamora: 17 mujeres asesinadas en 13 meses

Filed Under: Principal, Reportaje, Sucesos Tagged With: Asesinatos, Mujeres, Zamora

Identifica Proam a diputados priistas tala montes; plantan aguacate ilegal en Morelia

marzo 22, 2018

La tenencia de Santiago Undameo, una de las zonas más rica en recursos naturales de Morelia, está siendo depredada impunemente por dos legisladores federales priistas michoacanos que sin autorización y con amenazas en contra de ejidatarios, han rapado el monte para plantar huertas de aguacate.

[Read more…] about Identifica Proam a diputados priistas tala montes; plantan aguacate ilegal en Morelia

Filed Under: Principal, Reportaje Tagged With: aguacate, Comisión Nacional del Agua, Conagua, Juan Carlos Vega Solórzano, legisladores federales, Marco Polo Aguirre Chávez, priistas, Proam, Santiago Undameo

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Clima

La terca razón

Repite una mentira mil veces y se volverá verdad…

Dicen que las matemáticas es la ciencia exacta porque los números son fríos y son lo que son; que no se equivoque Andrés Manuel López Obrador, la mayoría de los mexicanos no VOTÓ por él. Si a las matemáticas nos vamos, de hecho el mayor número de votantes NO SUFRAGÓ por él. Nomás hay que sumar, solo eso…

Firmas

Vigencia de “El Capital”

Omar Carreón Abud “¡Hurra! -le escribió Engels a su amigo Carlos Marx el 4 de abril de 1867- No he podido reprimir esta exclamación, al ver … [Leer más...] about Vigencia de “El Capital”

Reencuadra tu objetivo

Beatriz Barrientos García ¿Por qué a mí? Es una pregunta recurrente cuando las cosas no salen conforme a lo esperado o cuando cometemos un error, … [Leer más...] about Reencuadra tu objetivo

Más opiniones

Espectaculos

Yuridia ofrecerá su último concierto en Morelia

Yuridia a punto del Sold Out en Morelia

Más noticias

Drogaba a sus víctimas para robarles abordo de autobuses; lo capturan en la Terminal de Morelia

El PRD, secuestrado en Michoacán; «nos equivocamos» con Juan Bernardo: Barragán

Investiga CEDH acoso sexual en Secundaria de Michoacán; alumnas denuncian «toqueteos» de profesores

Obras mal hechas y abandonadas por el ayuntamiento de Raúl Morón, denuncian colonos

Aseguran camioneta blindada usada en balaceras en Coalcomán



Tecnología

80% de egresados de la carrera de TI en la UTM consiguen empleo

Realidad virtual en el tratamiento de hiperactividad

Libro de la semana

Bookstory 8

Mujer

¡Se Busca!! … A la próxima Reina del Mezcal de Michoacán

Palabra de Mujer, suma 121 mil créditos en beneficio de 59 mil emprendedoras

Economía

No dejar solo a Michoacán, pide Gobernador a diputados

Turismo

Tarímbaro prepara la Quinta Feria Nacional del Pulque

Don Ambrosio Murillo, una figura en la Charrería por la creación de monturas

Copyright © 2019 · Artículo Siete · Desarrollo www.cesarguillen.com