• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Municipios
  • Migrantes
  • Capital
  • Educación
  • Cultura
  • Libros de la Semana
  • Salud
  • Contacto

Articulo Siete

Periodismo con Rigor

  • Banner-prd-small
  • Banner-poder-judicial-small
  • Banner-Bazarte-760-133


¿Tiene alguna información o desea contactarnos? Envíanos un mensaje.

  • Principal
  • Política
  • Nacional
  • Seguridad
  • Sucesos

Silvano Aureoles Conejo

En el gobierno de Silvano Aureoles, el mayor número de asesinatos de mujeres en 29 años en Michoacán: INEGI

noviembre 22, 2019

Morelia, Mich., 22 de noviembre de 2019.- Los dato del INEGI son reveladores y no dejan duda: en el gobierno de Silvano Aureoles Conejo se ha cometido el mayor número de asesinatos dolosos de mujeres en los últimos 29 años pero además ha crecido exponencialmente la violencia en contra de este sector porque de las 1.7 millones mujeres de 15 años y más que hay en el estado de Michoacán, 64.5% (1.1 millones) ha enfrentado violencia de cualquier tipo y de cualquier agresor, alguna vez en su vida.

El 45.9% ha enfrentado agresiones del esposo o pareja actual o la última a lo largo de su relación y está más acentuado entre las mujeres que se casaron o unieron antes de los 18 años (50.4%), que entre quienes lo hicieron a los 25 o más años (38.7%).

Pero el dato más grave es el siguiente: en 2018 se registraron 184 defunciones por homicidio de mujeres, el más alto registrado en los últimos 29 años (1990-2018), lo que en promedio significa que fallecieron 4 mujeres semanalmente por agresiones intencionales.

De acuerdo con el diagnóstico oficial del INEGI dado a conocer este viernes titulado “Estadísticas a propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, que se conmemora el lunes 25 de noviembre, da cuenta de la situación real de la violencia que sufren las mujeres michoacanas.

Por ser de interés general, se reproducen los textos medulares del informe del INEGI:

Acceso a la educación y el mercado de trabajo

A finales de 2016, en Michoacán 10.5% de las mujeres nunca ha asistido a la escuela a recibir educación, tres cuartas partes (75.2%) han asistido alguna vez, pero no de manera reciente en los últimos 12 meses, mientras que 14.3% sí asistió de manera reciente a la escuela.

En Michoacán la información indica que 94.1% de las mujeres ha asistido a la escuela o trabajado alguna vez en su vida, pero solo un poco más de la mitad lo hizo en los últimos 12 meses. Sin embargo, los datos muestran que esta situación varía en función de la edad, si las mujeres viven en localidades rurales o urbanas o bien si son hablantes de una lengua indígena o pertenecen a un hogar indígena, lo que muestra situaciones diferenciadas y de mayor desigualdad.

Los datos muestran diferencias generacionales importantes. Mientras más joven es la mujer, mayor es la participación en ambos ámbitos; no así entre las mujeres de 65 y más años, entre quienes 27.5% nunca asistió a la escuela.

Sin duda, una característica importante a tener en cuenta es la situación conyugal de las mujeres y la situación de relación de pareja, en el caso de las solteras. Del total de las mujeres de 15 años y más de Michoacán, el 94.0% mantiene o mantuvo una relación de pareja, ya sea por unión o matrimonio (60.5% están actualmente casadas o unidas y 16.8% actualmente están separadas, divorciadas o viudas de su última relación con quien estuvieron casadas o unidas), o bien de pareja o noviazgo sin cohabitar (16.7%); y solo 5.9% no ha tenido ninguna relación de pareja.

La situación de la violencia en Michoacán de Ocampo 2016

Los resultados de la ENDIREH permiten determinar la prevalencia de la violencia entre las mujeres de 15 años y más. A partir de  esta información es posible afirmar que la violencia contra las mujeres es un problema de gran dimensión y una práctica social ampliamente extendida en todo el país, puesto que 66 de cada 100 mujeres de 15 años y más, residentes en el país, han experimentado al menos un acto de violencia de cualquier tipo, ya sea violencia emocional, física, sexual, económica, patrimonial o discriminación laboral, misma que ha sido ejercida por diferentes agresores, sea la pareja, el esposo o novio, algún familiar, compañero de escuela o del trabajo, alguna autoridad escolar o laboral o bien por amigos, vecinos o personas conocidas o extrañas permiten determinar la prevalencia de la violencia entre las mujeres de 15 años y más.

En el estado de Michoacán la prevalencia es igual a la nacional, de 66 mujeres de cada 100 mujeres de 15 años y más; entre las entidades, los estados del sur del país: Campeche (54) y Chiapas (52) tienen las menores prevalencias, mientras que las mayores prevalencias corresponden a entidades del centro del país:  el estado de México (75) y la Ciudad de México 80 de cada 100; Michoacán ocupa el décimo primer lugar entre las entidades con mayor violencia.

Mientras que 30.7 millones de mujeres en México han sido sujetas a actos violentos y discriminatorios alguna vez, a lo largo de su vida. En el estado de Michoacán son 1.1 millones las mujeres que han sufrido violencia por parte de alguna de las personas con las que ha convivido a lo largo de su vida. Las mujeres michoacanas agredidas representan 65.5 por ciento.

La violencia total de cualquier agresor (66.1% en el país y 65.5% en Michoacán) se refiere a la proporción de todas las mujeres de 15 años y más, que hayan declarado al menos un acto de violencia de pareja, de cualquier otro agresor distinto a la pareja, discriminación en el trabajo en el último año y discriminación por embarazo en los últimos 5 años.

La violencia de pareja considera a todas las mujeres de 15 años y más que tienen o hayan tenido al menos una pareja a lo largo de sus vidas, las mujeres con violencia de pareja representan 43.9% en el país y 45.9% en el estado de Michoacán.

La discriminación en el trabajo por razones de embarazo considera a todas las mujeres de 15 años y más que hayan trabajado en el periodo de octubre de 2011 a octubre de 2016 y la discriminación en el trabajo incluye a todas las mujeres de 15 años y más que trabajaron como asalariadas (empleadas, obreras o jornaleras) durante los 12 meses anteriores a la encuesta: 21.9% en el país y 22.4% en el estado de Michoacán.

Las mujeres con violencia en el ámbito escolar representan 25.3% en el país y 28.0 en Michoacán. En el ámbito comunitario alcanzan 38.7% en el país y 32.3% en Michoacán; y la violencia en la vida familiar alcanza al 10.3% de las mujeres del país y 12.3% de las de Michoacán.

Asimismo, 757 mil mujeres (44.0%) señalaron que al menos una de estas agresiones ocurrió en los 12 meses anteriores a la entrevista, es decir entre octubre de 2015 y octubre de 2016. Así, 315 mil mujeres fueron sometidas a algún tipo de intimidación, hostigamiento, acoso o abuso sexual, que van desde señalamientos obscenos, que las hayan seguido en la calle para intimidarlas sexualmente, que les hayan hecho propuestas de tipo sexual o bien que directamente las hayan manoseado sin su consentimiento o hasta que las hayan violado.

Por otra parte, casi la mitad de las mujeres de Michoacán (48.7%) sufrió violencia por parte de algún agresor distinto a la pareja, ya sea en el trabajo, la escuela, algún lugar público, ya sea por compañeros de la escuela o del trabajo, maestros, autoridades o patrones, familiares, conocidos, o extraños en diferentes espacios.

En cuanto a la violencia que experimentaron las mujeres en los 12 meses anteriores a la encuesta, entre octubre de 2015 y octubre de 2016, 44 de cada 100 mujeres fueron víctima de algún acto violento, principalmente de tipo emocional, físico, sexual y discriminación en sus centros de trabajo. En el caso de la violencia emocional (32.9%) el perpetrador es principalmente la pareja o ex-pareja última (23.9%), mientras que la violencia sexual ha sido ejercida principalmente (17.0%) por diversos agresores distintos a su pareja.

Las mujeres jóvenes, más expuestas a los abusos

Todas las mujeres michoacanas se encuentran expuestas a la violencia de la pareja o de cualquier otro agresor, pero sobresalen las mujeres jóvenes y de edades medias entre 18 y 49 años, particularmente en aquellas de 20 a 24 y de 45 a 49 años, ya que 72 y 71 de cada 100 mujeres, respectivamente, de esas edades han enfrentado al menos un episodio de violencia o abuso.

Es particularmente relevante la violencia sexual que han enfrentado las mujeres jóvenes entre 20 y 24 años; en estos grupos, 50 de cada 100 de ellas ha sido agredida sexualmente. Asimismo, las muchachas de 15 a 17 años presentan niveles muy altos de violencia sexual (42.7%), emocional (49.3%) y física (33.0%) y, a su edad, ya han sido víctimas de agresiones de diversa índole.

Las uniones o matrimonios tempranos y las causas de la unión

Entre alguno de los factores que tienen impacto en la vida y en las relaciones de pareja y sobre su dinámica,  se ubican la edad a la que se casaron o unieron por primera vez, así como el número de uniones o matrimonios.

Es relevante señalar que una proporción importante de las mujeres se casan o unen a edades tempranas, lo que tiene un impacto relevante en sus vidas y en la dinámica de las relaciones con sus parejas. Por un lado limita su desarrollo y constituye un obstáculo para su autonomía, pero particularmente señala, de manera preponderante, la falta de oportunidades y opciones que tienen las mujeres para continuar su formación, así como la persistencia de los patrones de género, que continúan confinando a las mujeres a la “casa” como finalidad, para desempeñar los papeles de esposa-madre-cuidadora.

En promedio el 32.6% de las mujeres de 15 años y más del estado de Michoacán se casó o unió por primera vez antes de los 18 años, y antes de cumplir 20 años, más de la mitad ya estaba cohabitando con una pareja. Solamente el 15.8% se casó por primera vez a los 25 o más años.

  • Antes de cumplir 25 años, el 82.4% de las michoacanas ya estaba casada o unida por primera vez.
  • En comparación, por ejemplo, en Chiapas y Guerrero el 40.0% de las mujeres se casaron o unieron por primera vez antes de los 18 años.
  • En Campeche, Durango, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Michoacán, poco más de un tercio de las mujeres se casaron o unieron antes de los 18 años.
  • La ciudad de México es la entidad con la menor proporción de mujeres que se casaron antes de cumplir los 18 años (17.6%).

Entre las causas por las que las mujeres se casaron o unieron destacan dos elementos importantes:

Si bien la mayoría lo hizo por su propia voluntad (86.8%), 2.2% de las mujeres se unió a su actual esposo o pareja porque fue obligada a hacerlo ya sea porque se embarazó, se la robaron o bien porque se arregló su unión a cambio de dinero o bienes. El 4.9% se caso o unió a su pareja porque ya no quería seguir viviendo en su casa.

Dos o más uniones

Otro elemento a tener en cuenta son el número de uniones o matrimonios que tienen las mujeres en su historia, y es muy significativo que entre las mujeres mexicanas, la gran mayoría solo ha estado casada o unida una vez (83.6%) y solo 16.4% de las mujeres se ha casado o unido al menos dos veces.

Las prevalencias específicas de violencia de pareja, en el estado de Michoacán, tomando como referencia estas dos situaciones, muestran que:

  • La violencia por parte de la pareja está más extendida entre las mujeres michoacanas que se casaron o unieron antes de los 18 años, que entre quienes se casaron por primera vez cuando tenían 25 años o más. Cerca de la mitad de quienes se casaron antes de llegar a la mayoría de edad (50.4%) han enfrentado violencia por parte de su pareja, mientras que entre aquellas que lo hicieron a una edad más avanzada, la proporción de quienes han experimentado violencia por parte de su pareja es de 38.7 por ciento.
  • Una proporción más amplia entre las mujeres que se han unido dos o más veces enfrenta violencia por parte de su pareja (59.7%), que aquellas que solo han tenido una unión o matrimonio (44.0 por ciento).
  1. Violencia que mata

En Michoacán durante el trienio de 2016-2018, se registró el fallecimiento de 79 mil 699 personas, de las cuales 42.7% eran mujeres. De estas defunciones, las ocurridas por causas accidentales y violentas ascendieron en promedio anual a 3,447 personas, es decir trece de cada 100 decesos fue por causas accidentales o violentas.

En 2016, el 43.3% de estas defunciones fue por agresiones intencionales, en tanto que para 2018, ascendieron a 56.4 por ciento, revirtiendo la tendencia de los últimos 27 años (hasta 2016), en la cual las muertes accidentales representaban más de la mitad de las muertes por causas externas.

De las muertes accidentales y violentas registradas en 2018, 36.9% se debió a causas accidentales y 63.1% (2,323), fallecieron por la violencia intencional infligida en su contra por otras personas o por sí mismas, con la intención de provocar un daño letal. 

El número de mujeres asesinadas durante 2018 es el más alto registrado en los últimos 29 años -1990 a 2018- por encima de los registrados en 2016 (133), que representa el año en que se rompió el umbral de los 114 registrados en 1996 que fue el más alto del periodo de 1990 a 2015. En tres años 2015-2018, se duplicó el número mujeres fallecidas por agresiones intencionales.

En 2016 y 2017, en promedio, semanalmente murieron tres mujeres por agresiones intencionales; en el 2018 fallecieron cuatro.

Una mirada a los últimos 29 años

Al revisar las defunciones por homicidio ocurridas en el periodo 1990-2018 y agruparlas por intervalos sexenales, el número de mujeres que murieron por agresiones intencionales en los periodos 1990-1994, 1995-2000 y 2001-2006 se ubicaron en el orden de 386 a 402. Sin embargo, durante 2007-2012 se registró el asesinato de 431 mujeres, llegando en el sexenio 2013-2018 a 729, lo que representa un incremento de 88.9 por ciento, con respecto al sexenio 2001-2006.

En los últimos seis años, de 2013 a 2018, ocurrieron cerca de una tercera parte de los homicidios, tanto de hombres como de mujeres, del total de los registrados a lo largo de los últimos 29 años.

Es importante llamar la atención en el aumento de personas fallecidas, cuyo sexo no fue posible identificar, a partir el sexenio 2007-2012, aunque en el caso de Michoacán es un problema que se acarrea desde el periodo de 1990 a 1994.

De acuerdo con el promedio anual de las defunciones por homicidio registradas en cada periodo, el más bajo de los últimos 29 años se observa en el sexenio 2001-2006, tanto para hombres como para mujeres. Por el contrario, el más alto ocurrió en los últimos seis años (2013-2018), pero como ya se mencionó, el periodo de 1990 a 1994 registró una situación muy similar o quizá más acentuado, considerando sobre todo que solo abarca cuatro años.

En Michoacán, el comportamiento de la tasa bruta de defunciones está en relación directa con la de los hombres. En ese sentido, a lo largo de los últimos 29 años, se pueden observar que a principios de los años noventa se encontraba en una situación de mucha violencia. En 1992 se alcanza el máximo histórico, 36.6 para el promedio general, 71.1 para los hombres. A partir de ese año se presenta un descenso sostenido y pronunciado que llega hasta 1998 cuando los indicadores caen a 16.1 y 30.1, respectivamente. A reserva de 2006 y 2009, en que se registran dos picos de ascenso (45.6 y 40.9 en hombres para cada año), durante 17 años que van de 1999 a 2015 se da una estabilidad en cuanto a homicidios por cada 100 mil habitantes del estado. En los últimos tres años se rebasó el umbral de 1992 y apunta hacia un incremento explosivo que incluye a las mujeres, pues de 3.7 muertes que traía en 2015 alcanzó 7.5 en 2018.

Es importante mencionar que, a diferencia de los homicidios de hombres cuyo aumento fue generalizado en todas las entidades a partir de 2008, en el caso de las mujeres el proceso ha sido diferente; en los últimos tres años (2016-2018) Michoacán es parte de las entidades que presentan las tasas más altas en homicidios de mujeres.

Michoacán registró su tasa más alta de los últimos 29 años y se ubican actualmente con las tasas más altas del país, presentó tasas por debajo de 5.0, en 2016 alcanzó las 5.5, y en 2018, llegó a 7.5 que representa la tasa más alta en su historia reciente. Aumentó la tasa de homicidios de hombres y mujeres.

Jóvenes, la población más expuesta a la violencia extrema

Una de las características más importantes a tener en cuenta para el análisis de la violencia extrema es la edad, ya que derivado de los patrones de género, ésta constituye un factor determinante.

Del total de defunciones por homicidio de mujeres ocurridas Michoacán en 2018, el 53.2% de ellas corresponde a mujeres menores de 30 años, mientras que entre los hombres es de 40.9% de las mismas edades. Es decir, las mujeres jóvenes son las más expuestas a la violencia extrema, incluso más que entre los hombres de esas edades. 

De las muertes por agresiones intencionales, la tasa más alta se ubica en las mujeres de 19 años, con 21 por cada cien mil, mientras que entre los hombres es de 115 por cada cien mil en este grupo.

A nivel estatal, las tasas más altas de defunciones por homicidio de mujeres menores de 30 años se ubican en Colima, Zacatecas, Chihuahua, Guanajuato, Baja California y Quintana Roo, las cuales son más del doble que la media nacional para este grupo, que asciende a 5.0 mujeres menores de 30 años que fallecieron por agresiones intencionales por cada 100 mil de este grupo de edad.

Filed Under: Principal, Reportaje Tagged With: asesinatos de mujeres en Michoacán, INEGI, Silvano Aureoles Conejo

Asesino y de los peores gobernadores del país, así califican a Silvano Aureoles en Michoacán

octubre 21, 2019

Morelia, Mich., 21 de octubre de 019.- Mentadas de madre, fuera, lárgate, puto y asesino, fueron algunos de los gritos que el gobernador de Michoacán Silvano Aureoles Conejo, recibió esta semana de diferentes sectores sociales de la entidad, situación a la que se sumó también en octubre, la encuesta que dio a conocer Mitofsky, donde ubica al mandatario michoacano en el último lugar en nivel de aprobación y de los más corruptos.

A Silvano le llueve sobre mojado y aunque medios locales de los llamados “grandes” y corresponsales de medios nacionales han minimizado todo lo anterior y hasta omitido informar al respecto, otros portales noticiosos locales se han atrevido a divulgar lo que otros no.

El pasado 7 de octubre Michoacán amaneció con la encuesta de Mitofsky que indicaba que el gobernador michoacano Silvano Aureoles Conejo, en agosto y septiembre se mantuvo en el último lugar en el nivel de aprobación de entre los gobernadores de todo el país.

De acuerdo a Consulta Mitofsky el mandatario michoacano, a 47 meses de que inició su gobierno, se encuentra en la posición número 32 y su nivel de aprobación pasó de 15.1% a 14.0% de un mes a otro.

En el nivel de corrupción que perciben los encuestados, Mitofsky refiere que Michoacán se coloca en la posición número 31, donde un 3.6% considera que se ha mejorado, un 42.0% que las cosas siguen igual, mientras que un 51.1% considera que se está peor.

Y a los ya recurrentes asesinatos de todos los días, vendría la masacre de policías estatales el lunes 14 en el municipio de Aguililla, cuando al menos 40 de ellos fueron emboscados por una treintena de sicarios fuertemente armados a las órdenes del Cártel Jalisco Nueva Generación.

El gobernador michoacano le echaría la culpa al presidente municipal por supuestamente no haber formado el convenio de coordinación en materia de seguridad, dicho que sería desmentido por el propio alcalde.

Además de cargar con la muerte de los 13 policías, ese día Silvano Aureoles quedaría como mentiroso.

Pero el martes 15 cuando el mandatario encabezaba el homenaje a los policías caídos, familiares de las víctimas le gritarían en su cara haber mandado al matadero a sus hijos, a sus padres, a sus hermanos, a sus esposos.

“Hipócrita, asesino, malvado”, le escupiría una madre que había perdido a su hijo en Aguililla.

Ese día, trascendió que la coordinadora de Comunicación Social del gobierno michoacano, Julieta López Bautista, hablaría con algunos reporteros para pedirles que suavizaran “la nota” a cambio de entregarles una fuerte suma de dinero, lo que efectivamente ocurrió.

Pero faltaría otro trago amargo para Silvano.

El jueves 17, el gobernador acudió a inaugurar el Festival Internacional de Cine de Morelia y cuando arribó a la Alfombra Roja junto con sus hijas, la rechifla y gritos de los asistentes tras las vallas, no se hicieron esperar: “Lárgate”, “fuera”, “asesino”, “Silvano, eeehhh puto”, fueron algunos de los gritos.

Visiblemente molesto, Aureoles Conejo solo atinó a saludar con la mano y a tratar de sonreír, eso sí, alejado de las rejas de contención de donde surgió la rechifla popular.   

Todo ello quedaría consignado en videos que fueron subidos a redes sociales y a algunos medios. Otra vez, los llamados medios “grandes” evitaron consignar este hecho: “no me dejan subir esto”, “no puedo redactar lo que pasó, me corren, tú sabes quién es mi medio”, fueron las quejas de  los reporteros que se quedaron con las ganas de informar del desaguisado.

Filed Under: Política, Principal Tagged With: Julieta López, peores gobernadores, Silvano asesino, Silvano Aureoles Conejo

Detienen a dos escoltas del gobernador Silvano Aureoles por secuestro en Morelia; estaban adscritos a la SSP

octubre 10, 2019

Morelia, Mich., 10 de octubre de 2019.- Un par de policías en activo que se encontraban adscritos a la escolta de Silvano Aureoles Conejo, gobernador del estado, fueron detenidos por personal de la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro (UECS) de la Fiscalía General del Estado, los dos agentes de la ley fueron internados en el   Centro de Alta Seguridad para Delito de Alto Impacto Número 1 (CASDAI).

De acuerdo con un comunicado de prensa, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), presentó esta tarde ante el Juez de Control, a cuatro presuntos responsables del delito de secuestro -dos de ellos elementos de Seguridad Pública-, detenidos en flagrancia por personal de la Unidad Especializada de Combate al Secuestro.

Durante los trabajos de investigación que se iniciaron con relación a la denuncia presentada por el secuestro de un joven, ocurrido el pasado 2 de octubre en la colonia Bosques Camelinas de Morelia, se obtuvo información que advertía la posible participación de elementos policiales en los hechos, motivo por el que se solicitó la colaboración de instituciones públicas, mismas que coadyuvaron en las diligencias respectivas.

Una vez que se llevaron a cabo las tareas de investigación que permitieron el rescate del joven y la detención en flagrancia de Carlos Alberto G., Jesús Alberto M., José Carlos M., y Juan Manuel M., se logró establecer que los dos primeros eran elementos activos de la Secretaría de Seguridad Pública, en tanto que los dos restantes realizaban actividades diversas en establecimientos particulares.

Al obtenerse datos de prueba de la posible relación de las cuatro personas en el plagio, éstas han sido internadas en el Centro Penitenciario de Alto Impacto; además, se ha hecho de conocimiento al Juez de Control a efecto de realizar los actos procesales respectivos.

En el marco de la aplicación plena de la ley y con la convicción de no tolerar bajo ninguna circunstancia actos constitutivos de delito, en los que exista la posibilidad de participación de personal de instituciones públicas responsables de velar y garantizar la seguridad de las y los michoacanos, esta Fiscalía reitera su compromiso de actuar con firmeza y contundencia para cerrar paso a la impunidad.

Filed Under: Principal, Seguridad Tagged With: escoltas del gobernador, Silvano Aureoles Conejo

Silvano, el gran mentiroso de Michoacán

octubre 1, 2019

Y llegó a su cuarto año de gobierno con 6 mil asesinatos y casi 700 homicidios de mujeres; la seguridad que prometió en 2015 fue mentira, como tantas otras.

Filed Under: La Terca Razón Tagged With: Silvano Aureoles Conejo

Informe seguro

septiembre 25, 2019

Jonathan Arredondo

Morelia, Mich., a 25 de septiembre de 2019.- Una vez más el acto republicano de rendir cuentas a los ciudadanos, se muestra desde la visión oficial como uno en donde el ‘pueblo’ por no decir acarreados de gobierno acude a demostrar el apoyo hacia su líder, hacia aquel que ahora ocupa el Solio de Ocampo, sin embargo más allá del cerco policiaco se encuentran algunos de los olvidados que con pancartas claman justicia social, claman por pagos vencidos.

[Read more…] about Informe seguro

Filed Under: Política, Principal Tagged With: Informe de gobierno, Junta de Caminos, Policia Michoacán, Silvano Aureoles Conejo

Con 6 mil asesinatos en su gobierno, anuncia SAC programa para combatir homicidio en Michoacán

septiembre 18, 2019

Morelia, Mich., 18 de septiembre de 2019.- Con cinco mil 918 asesinatos dolosos a cuestas en cuatro años de su administración, el gobernador de Michoacán Silvano Aureoles Conejo, anunció que pronto se pondrá en marcha un programa piloto para combatir el homicidio doloso y se hará una inversión histórica para la Fiscalía General del Estado.

“Tomando la experiencia del modelo antisecuestro vamos a iniciar un modelo piloto para combatir el homicidio doloso y vamos a invertirle a la Fiscalía, porque es el otro eslabón indispensable para combatir la violencia y que no haya impunidad”, acotó al inaugurar el C5-i (Centro Estatal de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia), considerado el más grandes de su tipo en América Latina. 

Sobre el C5-i, estas son sus especificaciones:

· 31 mil 589 m2 de terreno
· 7 mil 800 m2 construidos  
· 360 analistas, monitoristas y despachadores laborarán
· 53% del personal son mujeres
· Monitoreo de 18 mil 250 botones de emergencia

Áreas

· Áreas de Emergencias 911
· Denuncia 089
· Policía Cibernética
· Investigación y Análisis
· Sala de Crisis (para atender contigencias)
· Auditorio para Capacitación
· Show Room (Espacio para visitas guiadas)
· Espacios para Guardia Nacional, Sedena, FGE, PF y Policía Municipal

Filed Under: Principal, Seguridad Tagged With: asesinatos en Michoacán, C5-i, Gobierno de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo

Aguacate

septiembre 13, 2019

Ojalá que tras el amago de EU de cerrar la frontera al aguacate michoacano, Silvano Aureoles se ponga a trabajar para paliar la inseguridad… o también le va a echar la bolita a AMLO?

Filed Under: La Terca Razón Tagged With: aguacate, Silvano Aureoles Conejo

Aplicar la ley y garantizar el Estado de Derecho, una prioridad: Gobernador

septiembre 10, 2019

Morelia, Michoacán a 10 de septiembre de 2019.- El Gobernador Silvano Aureoles Conejo destacó que aplicar la ley y garantizar el Estado de Derecho, son una prioridad en la que su gobierno no va a bajar la guardia a fin de seguir brindando condiciones de tranquilidad a las y los michoacanos.

[Read more…] about Aplicar la ley y garantizar el Estado de Derecho, una prioridad: Gobernador

Filed Under: Principal, Seguridad Tagged With: Seguridad, Silvano Aureoles Conejo

Triplica Michoacán Estado de Fuerza y fortalece infraestructura policial

septiembre 9, 2019

Hoy se tienen cuatro veces más patrullas que en 2015, y de mil cámaras de vigilancia hemos crecido a 6 mil: Gobernador

[Read more…] about Triplica Michoacán Estado de Fuerza y fortalece infraestructura policial

Filed Under: Principal, Seguridad Tagged With: Seguridad, Silvano Aureoles Conejo

Llama gobernador de Michoacán a defender al Ejército Mexicano y a la Marina

agosto 27, 2019

Morelia, Michoacán a 27 de agosto de 2019.- Al encabezar la reunión de la Mesa de Coordinación Estatal por la Seguridad de Michoacán, el Gobernador Silvano Aureoles Conejo reiteró su llamado a promover y aplicar políticas públicas que fortalezcan a las instituciones de seguridad.

“El Ejército es una de nuestras instituciones más queridas y prestigiadas y hay que cuidarla; también debemos promover el fortalecimiento de las instituciones de seguridad y aquel personaje o grupo que agreda a un policía, a un soldado, debe de pagar ante la ley”, enfatizó.

Aureoles Conejo destacó la importancia de seguir profesionalizando a los cuerpos de seguridad, por lo que reiteró su compromiso de avanzar en la certificación de los elementos de la Policía Michoacán y en acciones que contribuyan al respeto a las instituciones.

“No voy a permitir que agredan a un policía; quien lo haga va a responder por ello, porque no se puede seguir tolerando la extralimitación contra las instituciones; si perdemos el respeto a las instituciones, más aún tratándose del Ejército o la Marina, estamos perdidos”, sostuvo.

Así mismo, durante la reunión con los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal por la Seguridad de Michoacán se revisaron las cifras de incidencia delictiva en el estado y la comparativa con entidades vecinas, con la finalidad de fortalecer las estrategias en las fronteras del estado y garantizar la seguridad de las y los michoacanos a través de un trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno.

El Gobernador refrendó su compromiso por priorizar la tranquilidad y las condiciones de desarrollo en la entidad, a través de una política de cero tolerancia a la impunidad y la delincuencia, con la correcta aplicación de la ley.

Filed Under: Política, Principal Tagged With: defender al Ejército, ejército, Silvano Aureoles Conejo

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 12
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Clima

La terca razón

Repite una mentira mil veces y se volverá verdad…

Dicen que las matemáticas es la ciencia exacta porque los números son fríos y son lo que son; que no se equivoque Andrés Manuel López Obrador, la mayoría de los mexicanos no VOTÓ por él. Si a las matemáticas nos vamos, de hecho el mayor número de votantes NO SUFRAGÓ por él. Nomás hay que sumar, solo eso…

Firmas

Vigencia de “El Capital”

Omar Carreón Abud “¡Hurra! -le escribió Engels a su amigo Carlos Marx el 4 de abril de 1867- No he podido reprimir esta exclamación, al ver … [Leer más...] about Vigencia de “El Capital”

Reencuadra tu objetivo

Beatriz Barrientos García ¿Por qué a mí? Es una pregunta recurrente cuando las cosas no salen conforme a lo esperado o cuando cometemos un error, … [Leer más...] about Reencuadra tu objetivo

Más opiniones

Espectaculos

Yuridia ofrecerá su último concierto en Morelia

Yuridia a punto del Sold Out en Morelia

Más noticias

Se pagará más de 2 mmdp profesores de la CNTE y en Michoacán alumnos de 6° grado no saben leer ni escribir

Evo Morales concluyó de manera oficial su asilo en México: Ebrard

Michoacán: talan 1.5 has. en la Reserva de la Monarca para plantar aguacate y durazno; ya clausuró Profepa

CJNG ataca base de la Policía en Villagrán; Matan a 3 agentes y secuestran a cuatro

Capturan a narco menudistas armados en Morelia, entre ellos a una mujer



Tecnología

80% de egresados de la carrera de TI en la UTM consiguen empleo

Realidad virtual en el tratamiento de hiperactividad

Libro de la semana

Bookstory 8

Mujer

¡Se Busca!! … A la próxima Reina del Mezcal de Michoacán

Palabra de Mujer, suma 121 mil créditos en beneficio de 59 mil emprendedoras

Economía

No dejar solo a Michoacán, pide Gobernador a diputados

Turismo

Tarímbaro prepara la Quinta Feria Nacional del Pulque

Don Ambrosio Murillo, una figura en la Charrería por la creación de monturas

Copyright © 2019 · Artículo Siete · Desarrollo www.cesarguillen.com